Fundamentado en el Cognitivismo, Conductismo y
Constructivismo, tomando como plataforma los
Valores Cristianos
Horarios:
Lunes a Viernes
De: 7:00 am a 6:00 pm
Teléfonos
Fijo: 507-387 6249
Cel: 507 -6034 3134
Dirección:
Calle 64 Esquina con Av. 4ta Sur
Casa #84 - San Francisco
Ciudad de Panamá
Email:
corinto.panama@gmail.com
Genialidad Infanto Juvenil
GENIALIDAD INFANTO
JUVENIL
Para involucrarnos en la genialidad
infanto juvenil en el área educativa
es importante tomar en cuenta de
manera sistemática la medición y el
nivel de maduración en los niños y
niñas, con el propósito de potenciar
de manera ordenada los procesos
neuropsicológicos en los niños y
niñas bajo la enseñanza
aprendizaje integral.
Es por ello que se toma en cuenta
el Desarrollo Físico el cual,es un
proceso en el que intervienen
factores como la información
genética, la actividad psicomotriz,
el estado de salud, la nutrición y el
bienestar emocional. En conjunto, la
influencia de estos factores se
manifiesta en el crecimiento y en
las variaciones en los ritmos de
desarrollo individual. En el
desarrollo físico de las niñas y de
los niños están involucrados el
movimiento y la locomoción, la
estabilidad y el equilibrio, la
manipulación, la proyección y la
recepción, consideradas como
capacidades motrices básicas.
Así mismo la Integración en la
genialidad nos permite medir la
potencialidad creativa y la
capacidad de adaptación al medio,
ya que muchas veces resulta difícil
medir a través de test de
inteligencias.
Ahora bien …
¿Qué es la neuroplasticidad cerebral y como
mantenerla?
Hasta hace pocos años, la ciencia creía que
nuestro cerebro era estático, es decir, que
se formaba en un número de neuronas y
que se iban perdiendo en el tiempo, y que
los genes heredados condicionaban nuestra
inteligencia.
No obstante, la ciencia actual ha
demostrado que nuestro cerebro es
extraordinariamente plástico, logrando
adaptar su actividad y cambiar su
estructura de una manera importante a lo
largo de la vida; con experiencias
significativas. La experiencia modifica
nuestro cerebro continuamente
fortaleciendo o debilitándose la sinapsis que
conectan las neuronas; es de resaltar que
independientemente del declive natural que
conlleva la vejez, el aprendizaje se puede
producir a cualquier edad generándose
nuevas neuronas, lo que significa que
nuestro cerebro es moldeable a través del
esfuerzo consciente, así como nuestros
pensamientos son capaces de generar la
neuroplasticidad. Condicionando nuestro
comportamiento y aprendizaje.
Es evidente que dentro del ámbito
educativo, la neuroplasticidad implica que
todos podemos mejorar; las docentes y
maestras tenemos la gran responsabilidad
de conocer este proceso biológico complejo
llamado cerebro por cuanto es de allí que
surge todo lo que involucra la conducta y
pensamiento humano.
Teléfonos: Fijo: 507-387 6249 - Cel: 507 - 6034 3134
Síguenos en nuestras Redes Sociales: